DOCTORADO EN
ADMINISTRACIÓN
DE NEGOCIOS
Inicio: Marzo 2026
Crea conocimiento. Transforma el pensamiento.
El Doctorado en Administración de Negocios de la FEN UCHILE, iniciado en el año 2016, entrega conocimientos teóricos y metodológicos en las disciplinas relacionadas a la administración y negocios para formar académicos(as) e investigadores(as) que contribuyan a generar conocimiento científico y puedan desempeñarse en universidades, centros y departamentos de estudios de instituciones públicas y privadas.

FORMATO
Clases de lunes a viernes en jornada diurna de 15:30 a 18:30h.

DURACIÓN
8 semestres

LUGAR
Clases presenciales se realizan en Diagonal Paraguay 205, Santiago.

VALOR
Arancel de Postulación: $100.000 (no reembolsable)
Matrícula Universidad de Chile Anual: $196.400
Arancel: 780 UF (valor UF se congela al momento de la matrícula).
*El valor de la matrícula podría sufrir variaciones anualmente.
Sobre el Doctorado en Administración de Negocios

Te invitamos a informarte y conocer nuestro programa de Doctorado en Administración de Negocios de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile, orientado al desarrollo de capacidades para la investigación y docencia en el área de administración de negocios con especialización en Management (Marketing y Gestión Estratégica de organizaciones y personas) y Finanzas (Finanzas corporativas, gestión e información financiera, Inversiones, mercado de capitales y finanzas internacionales).
El Doctorado ha sido acreditado consecutivamente por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y como Escuela de Economía y Negocios hemos mantenido también por el periodo máximo de 5 años la Acreditación Internacional AACSB (Association to Advance Collegiate Schools of Business). Estas acreditaciones reconocen nuestra excelencia académica y la capacidad de generar graduados altamente calificados y destacados en el entorno.
Leslier Valenzuela
Directora del Programa
Objetivos del programa
El Doctorado en Administración de Negocios tiene como objetivo:
Conocer teorías y conceptos clave de administración y negocios.
Comprender métodos generales de investigación en el área.
Investigar problemas originales con impacto regional o nacional.
Usar métodos de investigación éticos para analizar y presentar datos.
Comunicar ideas y resultados profesionalmente a expertos.
Explicar conocimientos claramente a estudiantes.
Dominar conceptos, teorías y problemas de un área de especialización.
Dominar métodos y técnicas de investigación del área de especialización.
¿Por qué elegir este programa?
Producción académica con impacto internacional
Nuestros graduados publican en revistas indexadas como WoS y Scopus, y participan activamente en congresos, pasantías y proyectos de investigación junto al cuerpo académico.
Plan de estudios flexible y especializado
Una sólida formación común y dos tracks de especialización —Estrategia, Marketing y Organizaciones / Finanzas e Información Financiera— permiten enfocar tu investigación en las áreas más relevantes para el entorno actual.
Trayectoria académica de excelencia
Todo el cuerpo docente tiene grado de doctor y está compuesto por investigadores líderes en sus disciplinas, con una sólida trayectoria y reconocimiento en redes académicas internacionales.
Líneas de investigación actualizadas y coherentes
Cuatro líneas de investigación alineadas con las demandas del medio, el perfil de egreso y las capacidades del cuerpo académico, que garantizan una formación pertinente y proyectada al futuro.
Alta proyección profesional en múltiples sectores
El programa prepara profesionales capaces de liderar investigaciones y procesos de toma de decisiones tanto en el mundo académico como en organizaciones públicas, empresas privadas y consultoras. Más del 50% de los estudiantes provienen del ámbito académico, mientras que el resto representa una amplia diversidad de roles ejecutivos, analíticos y estratégicos en distintos sectores.
Vinculación e internacionalización reales
Los estudiantes participan en seminarios internacionales, congresos especializados y pasantías en universidades extranjeras, fomentando redes de colaboración y visibilidad científica desde el inicio del programa.
Testimonios
-
El doctorado me entregó sólidos conocimientos y metodologías en el campo de la administración que me abrieron la puerta para iniciar mi carrera universitaria en el ámbito de la investigación de la disciplina y reforzar mis habilidades en la docencia. Además, desde el principio me brindó herramientas concretas para diseñar soluciones de negocios innovadoras y con una perspectiva global destinadas a evaluar y resolver problemas de alta complejidad en las empresas nacionales e internacionales donde me he desempeñado”.
Rony Castillo Subgerente Comercial y Marketing, Inversiones Collins & Collins.
-
Como recién graduado del Doctorado en Administración de Negocios puedo decirles que fue una excelente experiencia. El cuerpo académico es de primer nivel, los profesores son muy cercanos y siempre tienen buena disposición para ayudarte. Respecto a mis compañeros, valoro la diversidad en todo sentido, la cual aportaba a la discusión en clases. Mis cursos favoritos fueron “Teoría en Gestión Estratégica” y “Medición y Encuestas”, ya que en el primero pude conocer un área de los negocios que, para mí era desconocida, pero que resultó ser fascinante. Mientras que el segundo curso, de enfoque más metodológico, me entregó las bases para empezar a investigar y escribir artículos científicos. Mi sugerencia es que sigan este Programa porque es muy bueno y único en Chile. Además, la dirección y coordinación del Programa estarán siempre apoyándote”.
Jesus Juyumaya Investigador postdoctoral Núcleo Milenio sobre la Evolución del Trabajo
-
Soy parte del track en finanzas, que combina muy bien la parte teórica con la empírica. Es exigente y desafiante, cómo lo son los programas de doctorado a nivel internacional, pero a la vez entretenido y se aprende un montón. Además, aborda temas que son importantes en la discusión actual. Ello ha significado que lo aprendido me haya sido de gran utilidad en los análisis e investigación que realizo en mi trabajo”.
Daniel Oda Senior Economist at the Central Bank of Chile.
Malla Curricular

Además de los conocimientos que entregan los profesores, el trabajo en equipo es muy importante para el desarrollo de las/los estudiantes durante el programa de estudio. Asimismo, la motivación, participación y esfuerzo que realice cada una/o impactará en sus resultados de aprendizaje. Para poder aprovechar al máximo la experiencia, recomendamos considerar que además de las horas lectivas, el estudiante deberá dedicar tiempo de trabajo individual y grupal.
Cursos
Ciclo básico
Ciclo básico
Ciclo formación avanzada
Dentro de la formación doctoral, un elemento fundamental es la compresión de su objeto de estudio, que es la ciencia y particularmente, en el caso de un programa en management, de la administración como área específica de trabajo.
Por lo anterior, este curso se adentra en la comprensión de las diversas miradas respecto de qué es la ciencia, cuáles son sus elementos constitutivos y de los debates existentes respecto de los límites e implicancias de dicho conocimiento.
Junto a lo anterior este curso permitirá a los participantes comprender el proceso de la investigación científica en el campo específico de la administración, planear proyectos de investigación con alto rigor e impacto académico y acercarse a diferentes métodos y técnicas utilizados en la investigación en management.
De la misma manera, se presentarán los elementos del proceso de socialización de resultados de una investigación a través de revistas, y ponencias; y la construcción de comunidades académicas nacionales e internacionales.
El propósito del presente curso es desarrollar la competencia de los Doctorandos en Administración de Negocios para diseñar, aplicar y evaluar la calidad de encuestas para el desarrollo del conocimiento científico. A lo largo del curso se analizará los criterios de calidad que deberían regir la investigación científica en el área, así como los procesos de medición que se desarrollan en ella. Se revisan los modelos teóricos propuestos, así como las prácticas que se han adoptado en las ciencias sociales para la medición de constructos relevantes para desarrollar o contrastar teorías explicativas de los fenómenos propios de la Gestión Organizacional y de Negocios.
Este curso busca que los alumnos profundicen en el análisis cuantitativo cubriendo las técnicas analíticas y las pruebas de datos. Particular énfasis se otorga a los métodos multivariados incluyendo Análisis Factorial, Análisis de Cluster, Análisis de Correspondencia y Escalamiento Multidimensional. Se busca que el alumno aplique métodos estadísticos multivariados para la resolución de problemas de marketing. Tales como reducción de datos, posicionamiento, segmentación y desarrollo de nuevos productos.
Este curso abarca una variedad extensa de temáticas clave, entre las que se incluyen la planificación eficaz y la organización de los cursos, la implementación de diversas estrategias innovadoras de enseñanza y aprendizaje, la integración apropiada de tecnología avanzada y de inteligencia artificial en la pedagogía, la importancia de la ética académica y la promoción de la integridad académica, así como la creación y mantenimiento de un ambiente universitario inclusivo y de apoyo para todos los estudiantes. Además, este taller proporciona a los estudiantes la oportunidad de poner en práctica sus conocimientos y habilidades adquiridas, mediante la inmersión en escenarios prácticos. Esto les permitirá estar mejor preparados para asumir responsabilidades de enseñanza a medida que avanzan en sus carreras académicas, fortaleciendo su capacidad para impactar positivamente en el ámbito educativo como futuros doctores.
Profundización y amplitud
* Cursos sujetos a modificación.
Administrar los riesgos es clave para la Supervivencia de una Empresa. La pandemia, la crisis subprime y otras , hicieron desaparecer empresas emblemáticas, que no lograron gestionar los riesgos adecuadamente y quebraron . El curso permitirá formarse una visión global de los riesgos a los que están expuestas las empresas; desde riesgos macroeconómicos, políticos y regulatorios, pasando por aquellos originados en la estrategia de la Cía., y los riesgos financieros que enfrenta. El énfasis estará dado en la necesitad de administrar integralmente todos los riesgos, considerando su interacción. Se estudiar los procesos de administración de riesgos, las estrategias para enfrentarlos y las herramientas específicas para su administración.
El curso comprende aspectos claves de las finanzas internacionales partiendo por el entendimiento avanzado de las cuentas externas de un país e implicancias macrofinancieras de sus desbalances, determinación de cuenta corriente, tipo de cambio real, y sistemas monetarios internacionales.
El curso proporciona una introducción al mundo de la Renta Fija y a los mercados en los que se negocian, así como a las herramientas que se utilizan para valorarlos, y evaluar y gestionar su riesgo. Los valores de renta fija son obligaciones financieras que incluyen bonos a descuento, bonos bullet, bonos amortizables, entre muchos otros, emitidos por entidades públicas o privadas.
En este curso se estudiará el proceso de gestión de inversiones o asset management. El curso buscará entender los elementos centrales de este proceso, discutiendo e integrando elementos sobre estrategias de inversión, optimización de portafolios, manejo de riesgo, análisis macroeconómico, etc. Adicionalmente, se estudiarán los efectos de las crisis financieras (ej., la gran crisis financiera del 2008 y la crisis asociada a pandemia COVID-19 en 2020) sobre diferentes estrategias de inversión. En el curso no se discutirá en profundidad la valoración de activos individuales ni posibles estrategias de inversión discrecionales asociadas (stock picking).
Este curso revisa los principales métodos de valoración de empresas: flujos de caja descontados, múltiplos o comparables y opciones reales. Esto se hace a través de clases expositivas y la activa participación de alumnos resolviendo casos y un trabajo de valoración de una empresa abierta .
Este curso presenta una introducción a R. Entre los tópicos a discutir se encuentran: importación y exportación de datos, manipulación de datos, visualización de datos, modelamiento y R Markdown para elaborar informes y presentaciones.
Actividad de graduación
Tracks de Investigación
Durante el programa se puede elegir entre dos tracks de investigación: Management (Organizaciones, Estrategia y Marketing) y Finanzas. Cada uno cuenta con diversos cursos específicos, que permiten que nuestros egresados se especialicen en el área deseada.
Track: Estrategia, Marketing y Organizaciones
Teoría Organizacional, Estrategia y Gestión de Personas: Se enfoca en la evolución histórica y las principales perspectivas teóricas de la gestión estratégica y organizacional, analizando cómo estas disciplinas explican el funcionamiento y la efectividad de las organizaciones. También se exploran las prácticas de gestión de personas y cómo los fenómenos individuales y grupales afectan el comportamiento en las organizaciones, con el objetivo de mejorar la eficacia operativa y la sostenibilidad organizacional.
Marketing, Conducta del Consumidor y Toma de Decisiones: Esta línea se centra en la investigación en marketing y comportamiento del consumidor para la toma de decisiones estratégicas, explorando cómo las organizaciones se orientan al mercado, gestionan sus marcas y relaciones con los clientes, y desarrollan innovaciones y nuevos productos. Además, analiza la influencia del comportamiento del consumidor y promueve el pensamiento crítico para avanzar en esta línea de investigación con un enfoque en la ética y sostenibilidad.
Track: Finanzas e Información Financiera
Inversiones, Mercado de Capitales y Finanzas Internacionales: Esta línea se enfoca en mercados de capitales y finanzas avanzadas, con un énfasis en inversionistas institucionales, decisiones financieras y problemas de información. Se exploran tópicos avanzados de economía financiera, incluyendo economía del riesgo e incertidumbre, valoración de activos, y asignación de portafolios.
Finanzas Corporativas y Gestión e Información Financiera: Esta línea se centra en finanzas corporativas, abordando tanto la teoría como la evidencia empírica. Se examinan temas clave como la estructura y costo de capital, políticas de dividendos, valor de la empresa, desempeño de la firma, inversión y restricciones financieras, y manejo de ganancias contables. Además, se incluye una base teórica en econometría y behavioral finance.
Marketing, organizaciones y estrategia
Se enfoca en la evolución histórica y las principales perspectivas teóricas de la gestión estratégica y organizacional, analizando cómo estas disciplinas explican el funcionamiento y la efectividad de las organizaciones. También se exploran las prácticas de gestión de personas y cómo los fenómenos individuales y grupales afectan el comportamiento en las organizaciones, con el objetivo de mejorar la eficacia operativa y la sostenibilidad organizacional.
Esta línea se centra en la investigación en marketing y comportamiento del consumidor para la toma de decisiones estratégicas, explorando cómo las organizaciones se orientan al mercado, gestionan sus marcas y relaciones con los clientes, y desarrollan innovaciones y nuevos productos. Además, analiza la influencia del comportamiento del consumidor y promueve el pensamiento crítico para avanzar en esta línea de investigación con un enfoque en la ética y sostenibilidad.
Finanzas
Esta línea se enfoca en mercados de capitales y finanzas avanzadas, con un énfasis en inversionistas institucionales, decisiones financieras y problemas de información. Se exploran tópicos avanzados de economía financiera, incluyendo economía del riesgo e incertidumbre, valoración de activos, y asignación de portafolios.
Académicos/as Doctorado en Administración de Negocios
-
Leslier Valenzuela Doctorado en Marketing, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España
-
Cristóbal Barra Villalón Ph.D. in Marketing, University of South Carolina, USA.
-
Alejandro Bernales Ph.D. in Finance. The University of Manchester, Manchester, UK.
-
Claudio Bonilla Ph.D. in Economics, The University of Texas at Austin, USA.
-
Cristián Buzeta Ph.D. in Applied Economics, University of Antwerp, Amberes, Belgique.
-
Harold Contreras Ph.D. in Finance, The University of Warwick, U.K.
-
David Díaz Ph.D. in Business Intelligence, The University of Manchester, U.K.
-
Pablo Farias Ph.D. en Gestión y Administración de Empresas, Universidad de Valladolid, Valladolid, España
-
Erwin Hansen Ph.D. in Finance, University of Manchester, Manchester, UK.
-
Mauricio Jara Bertin Ph.D. Administración de Empresas. Universidad Valladolid, España.
-
Lyonel Laulié Ph.D. in Business Management, Organizational Behavior track, Wayne State University, Detroit, USA
-
Francisco Marcet Ph.D. Business Administration in Finance, Washington University, St. Louis, USA.
-
Paula Margaretic Ph.D. in Business Administration, Finance track, University of Toulouse, France.
-
Marcelo Olivares PhD Operations Management, The Wharton School, University of Pennsylvania, USA.
-
Valentina Reyes Ph.D. in Management, Universidad Adolfo Ibáñez, Chile.
-
José Luis Ruiz Ph.D. University of Pennsylvania, USA.
-
Matías Sanfuentes Ph.D. en Estudios Psicoanalíticos, University of Essex, UK.
-
Eduardo Torres Moraga Ph.D. Universidad de Zaragoza, España.
-
Pablo Tapia Griñen Ph.D. Universidad de Chile, Chile.
-
Sebastián Ugarte Ph.D. in Business and Management, University of Manchester, Manchester, UK.
-
Rodrigo Uribe Bravo Ph.D. The University of Sheffield, UK.
-
Gustavo Zurita Doctor en Ingeniería Civil, mención Ciencia de la Computación, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile
-
Madeleine Bausch Ph.D. in Intercultural Management, University of Passau, Passau, Germany.
-
Christian Cancino Doctor en Economía y Empresas, Universidad Autónoma de Madrid, España.
-
Roberto José Carvalho Doctor en Ingeniería Industrial, Universidade Estadual Paulista (UNESP), São Paulo, Brasil.
-
Félix Lizama Ph.D. in Information Technology, Monash University, Melbourne, Australia.
-
Pedro Leiva Neuenschwander Ph.D. Texas A&M University, USA.
-
Carlos Maquieira Villanueva Ph.D. University of Georgia, USA.
-
Enrique Manzur Mobarec Ph.D. in Business Administration, University of Georgia, U.S.A.
-
Sergio Olavarrieta Ph.D. in Business Administration, University of Georgia, Georgia, USA
-
Verónica Pizarro Doctor en Ciencias Empresariales, Universidad Autónoma de Madrid, España.
-
Claudio Raddatz Ph.D. in Economics, Massachusetts Institute of Technology, Cambridge, USA.
-
Fernando Sánchez Ph.D. in Management, specialization in Science & technology, Rutgers University, USA.
Nuestros Estudiantes
Perfil de Ingreso
El Doctorado en Administración de Negocios de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile está dirigido a profesionales con vocación por la investigación, la docencia en educación superior y/o la consultoría especializada en áreas vinculadas a la administración y los negocios. El programa tiene como objetivo formar investigadores y académicos capaces de generar nuevo conocimiento, contribuir a la enseñanza universitaria y abordar problemáticas complejas en organizaciones mediante la aplicación de enfoques rigurosos y metodologías avanzadas.
El perfil de nuestros estudiantes refleja una comunidad diversa y con sólida experiencia profesional:
Edad promedio
38 Años
Experiencia laboral promedio
13 años
Proviene del sector educación/investigación
50%
Perfil de Egreso
Se espera que nuestras/os egresadas/os adquieran:
Conocimientos sólidos sobre las teorías y conceptos centrales y actuales de la disciplina de la administración, y sus diferentes especialidades
Conocimientos actuales de los métodos de investigación y de enseñanza dentro de la disciplina.
Conocimientos y habilidades necesarias para realizar de forma independiente investigaciones originales y relevantes en el área de administración y negocios, con el fin de que sean aportes significativos al conocimiento y desarrollo de la disciplina.
Desde la perspectiva docente se espera que el/la egresado/a obtenga las habilidades y competencias básicas necesarias para enseñar en el área de administración y negocios, y que desarrolle la capacidad de integrar los conocimientos adquiridos durante el transcurso del Programa. Dentro de sus capacidades generales se espera que los/as egresados/as tengan un dominio adecuado del inglés a nivel lectura.
Al término del Programa de Doctorado en Administración de Negocios de la Universidad de Chile, se espera que los egresados sean profesionales competentes capaces de crear y generar nuevos conocimientos relevantes en el campo de la administración y los negocios con responsabilidad social y ciudadana, esto es, que contribuyan al desarrollo y competitividad del país y la región, a través del uso de la creatividad y el análisis crítico que deberán ser adquiridos en el Programa, todo ello en un compromiso ético-valórico y ciudadano.
Vinculación Académica Internacional y Participación Estudiantil
El Doctorado en Administración de Negocios fomenta activamente la inserción de sus estudiantes en la comunidad académica internacional, fortaleciendo su formación investigativa y promoviendo redes de colaboración con centros de excelencia en el área de los negocios.
Participación académica con impacto
Los y las doctorandas participan regularmente como expositores en congresos y seminarios de alto nivel, donde presentan avances de sus investigaciones y dialogan con pares de todo el mundo. Estas instancias permiten validar científicamente su trabajo, recibir retroalimentación experta y establecer vínculos con investigadores y académicos globales.
Eventos académicos destacados
Entre los espacios de participación más relevantes se encuentran:
Academy of Management (AOM)
AMA Global Marketing SIG Conference
Elsevier Finance Conference
Asociación Iberoamericana de Marketing (AIM)
CLADEA – Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración
BALAS – Business Association of Latin American Studies
Estas instancias reflejan el compromiso del programa con la excelencia, el pensamiento crítico y la internacionalización del conocimiento.
Postulación
1
Estudio de los antecedentes del postulante por parte del Consejo Académico
2
Prueba de conocimientos generales y lógica
3
Entrevista personal
4
Fase de decisión que podrá incluir la admisión, admisión condicional o no aceptación al programa
- Grado académico de Magíster o Licenciado en economía o en áreas afines (ingeniería, matemática, estadística) que aseguren una formación básica satisfactoria en métodos cuantitativos y economía.
- Examen interno FEN.
- Certificado que acredite el dominio del idioma inglés a nivel de lectura.
- El Comité Académico podrá considerar en su análisis otro tipo de antecedentes tales como actividades de relevancia equivalente. Así también, de disponer de la realización de una evaluación, en caso de ser necesaria, durante el proceso de selección.
- Iniciar postulación online aquí.
- Certificado de título o grado universitario original y fotocopia legalizada. Postulantes extranjeros deben legalizar título original en el Consulado de Chile en su país de residencia y en el Ministerio de Relaciones Exteriores, en Santiago, una vez radicado en Chile.
- Certificado de notas original. Postulantes extranjeros deben presentar además una copia legalizada.
- Ranking de Egreso de la universidad de origen.
- Quienes soliciten la homologación de cursos, deberán presentar el detalle del programa de estudios de pregrado de los cursos presentados para homologación (pensum académico). Cada caso será evaluado por el Comité Académico del programa.
- Fotocopia carnet, o pasaporte en el caso de postulantes extranjeros, por ambos lados.
- Currículum.
- Dos cartas de recomendación. Se realizan a través de un formato electrónico, por lo que se solicitan los datos de contacto de dos referencias laborales o académicas (nombre, cargo o actividad, empresa, dirección, teléfono, E-mail), quienes entregan la información vía web.
- Postulantes extranjeros deben presentar seguro de salud obligatorio.
- Comprobante pago de postulación. Pago con transferencia electrónica.
Acreditaciones y Rankings

Programa acreditado por 3 años hasta noviembre de 2024.
Actualmente, la acreditación es realizada por Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile). Consiste en un proceso de verificación de calidad de las carreras y programas ofrecidos por las instituciones autónomas de educación superior, en función de sus propósitos declarados y de los criterios establecidos por las respectivas comunidades académicas y profesionales.

La Acreditación Internacional AACSB (Association to Advance Collegiate Schools of Business) es el principal y más prestigioso organismo en acreditación de Escuelas de Negocios a nivel internacional, y su reconocimiento representa el más alto logro para las Escuelas de Negocios en todo el mundo.
Menos del 5% de las 13.000 Escuelas de Negocios del mundo han obtenido la acreditación de AACSB. Esas Escuelas son reconocidas por generar graduados que son altamente calificados y más deseables para los empleadores que otras escuelas que no poseen esta acreditación
N°1
Top 10 en Management en Chile
1° lugar en Universidad Pública en Chile
ARWU – Shanghai Ranking, 2023
N°1
1° lugar en Universidad Pública en Chile
Ranking SCIMAGO 2024
N°1
1° lugar en Universidad Pública en Chile
Ranking QS 2025
Desarrollo de Carrera y Networking

Networking
Somos una de las redes de ejecutivos más grande de Latinoamérica con más de 20.000 egresados.

Actualización constante
En un mundo cambiante, es importante mantenerse actualizado sobre las nuevas tendencias. Es por esto que realizar un Magíster en Postgrado FEN UCHILE es para toda la vida. Nuestros graduados pueden realizar más de 30 talleres anuales con temáticas innovadoras y actuales.

Semana internacional
Profesores provenientes de prestigiosas universidades de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica viajan a nuestra facultad a dictar cursos de Management, Estrategia, Finanzas, Marketing y Management Information System.Esta actividad se realiza dos veces al año y busca robustecer la mirada global.

International study seminar
Estudiantes y graduados tienen la oportunidad de realizar viajes de aprendizaje y desarrollo en diferentes Universidades del mundo, para vivir una experiencia transformadora. Los destinos van cambiando periódicamente, algunos son: Estados Unidos, China, España, México, Inglaterra, Colombia.

Oportunidades laborales
Contamos con un portal de oportunidades laborales exclusivo para nuestros egresados.

Hunting meeting
Reuniones con head hunters para potenciar al máximo la carrera profesional.

Hunting meeting
Reuniones con head hunters para potenciar al máximo la carrera profesional.
Financiamiento y Becas
Financiamiento
Tenemos diferentes formas de pago y descuentos especiales. Más información en financiamiento y rebajas de arancel.
Postulaciones hasta el 30 de octubre, con rebaja de arancel.
Postulaciones hasta el 30 de noviembre, sin rebaja de arancel.
Matrícula y Arancel de Postulación
El pago del derecho básico de matrícula anual podrá realizarse según los siguientes medios de pago:
- WebPay
- Transferencia electrónica
- Desde el extranjero:
Para aquellos alumnos que se encuentran en el extranjero, pueden pagar a través de PayPal y transferencia bancaria.
Arancel
El arancel debe quedar 100% documentado desde el momento de la matrícula y podrá documentarse según los siguientes medios de pago:
- WebPay
- Pago Automático con tarjeta de crédito (PAT)
- Transferencia electrónica.
- Desde el extranjero:
Para aquellos alumnos que se encuentran en el extranjero, pueden pagar a través de PayPal y transferencia bancaria.
Beca
Opción de Postular a la Beca ANID. Revisa calendario de concursos y bases de postulación.
Admisiones
Escuela de Postgrado
Facultad de Economía y Negocios
Universidad de Chile
Dirección: Diagonal Paraguay 205, Edificio Corporativo (Z), primer piso.
Horario de atención: lunes a jueves de 9:00 a 19:00 h, viernes de 9:00 a 18:00 h. Horario continuado.
Correo: contacto@fen.postgradouchile.cl